
exhibiciones

Las máscaras (elaboradas por los hombres) son usadas en los rituales como la ceremonia de la pubertad, "fiesta de pelazón" o "fiesta de la moca nova".
Sus Costumbres:
Pueblo Tikuna.
Las costumbres de los habitantes de la poblaciom Ticuna, Se puede apreciar principalmente por su hanbito de practicar la artesania; las habilidades de su población indígena reflejada en bellos tapices y muñecos hechos de corteza de árbol, adornos de semillas y plumas, y mochilas de cabuya. Las artesanías son elaboradas a mano con materiales extraídos de la selva; y entre ellas sobresalen las siguientes:
- La yanchama es una tela extraída de la corteza del árbol que lleva el mismo nombre , del cual se conocen diez variedades, distinguidas por la textura de la tela extraída.Las telas más gruesitas son utilizadas por los Ticunas como sábanas y cobijas.
-La extracción de la corteza requiere cuidado, porque suelta un líquido que quema la piel. Una vez extraída la corteza, es alargada y estirada por medio de golpes suaves, y luego se seca al sol; después pintan paisajes como la selva, los ríos, las aldeas ò el Sol, la gente,los animales.
Accesorios Hecho Por La Comunidad Femenina Ticuna:
Las mochilas y hamacas son tejidas por las mujeres a partir de la fibra dechambira o cumare. Esta fibra se tuerce hasta lograr cuerdas finas, algunas de las cuales se colorean con tinturas vegetales, para realizar el tejido por medio de una aguja tanto en las mochilas como en las hamacas. Las mochilas son elaboradas exclusivamente para la venta.Los canastos tejidos por las mujeres y usados por los Ticuna para laboresagrícolas son los de "ojo grande" o tejido espaciado, muy apetecidos por los turistas.


![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |